Las reacciones a la campaña promocional del festival de Sitges no se han hecho esperar, y como pretendía, ha escandalizado y revuelto a una parte de los medios de comunicación (sobre todo católicos) jijijijiji
La campaña multimedia promocional de la 6ª edicción del festival es sencillamente brillante. Bajo la apariencia de una web testimonial real, la campaña recoge testimonios de personas de todo el mundo que evocan la figura satánica desde una óptica de absoluta normalidad. Los actores protagonistas de las piezas realzan la figura de Satanás como un elemento integrado en sus respectivas vidas y experiencias y van desvelando curiosidades sobre el hilo conductor que es el eje del festival: La semilla del diablo.
Lo que se esconde realmente en www.DiscoverSatanism.com es una multitud de hipervínculos que llevan a datos y curiosidades de La Semilla del Diablo, ofreciendo así una gran cantidad de contenido de interés para los fans de la película y dejando claro su carácter de homenaje a la inquietante obra de Polanski.
Lo dicho, brillante.
Toda la información sobre el festival de Sitges la encontrarás en: http://sitgesfilmfestival.com/cas/
Programa
http://sitgesfilmfestival.com/cas/programa/projeccions
Venta de entradas
www.telentrada.com
Teléfono llamando al 902 10 12 12
En las oficinas de CatalunyaCaixa
En taquilla del 11 al 20 de octubre: aquillas del Auditori situadas en la sala Tramuntana del Hotel Meliá Sitges (c. Ramon Dalmau, s/núm) y en las taquillas Jardins del Retiro situadas en los jardines de esta sociedad (Àngel Vidal, 17)
La revista Fotogramas ha abierto un concurso y regala:
Entradas para la gala inaugural que tendrá lugar en el Auditori, el 11 de octubre, tanto para los dos ganadores como para sus acompañantes.
- Invitaciones para la fiesta de inauguración, posterior a la gala inaugural.
- 2 habitaciones dobles para la inauguración, noche del 11 al 12 de octubre (1 habitación por ganador).
Para poder ganar, sólo tienes que responder a una pregunta sobre el festival. ¡Suerte! http://www.fotogramas.es/Concursos/Festival-de-Sitges-2013
Guía, información y agenda: http://www.visitsitges.com/es/
Página oficial del Ayuntamiento de Sitges: http://www.sitges.cat/
Hotel Melià Sitges: http://es.melia.com/hoteles/espana/sitges/melia-sitges/index.html
Trip advisor: http://www.tripadvisor.es/Tourism-g187502-Sitges_Catalonia-Vacations.html
Cine fantástico y de terror... el género puede echar atrás a más de uno y sin embargo, el de Sitges es un festival abierto y con películas que cualquier amante del cine (el que sea) puede disfrutar, así que antes de tachar de friki underground este festival, dale una oportunidad. Aquí se han disfrutado y estrenado grandes películas... otras no tanto pero desde luego es una ocasión estupenda para disfrutar del séptimo arte.
Algunas premisas a tener en cuenta:
1- Sitges es un foro creativo y abierto, encontrarás pelis 'raras', buenas, malas , regulares, aburridas, divertidas, exageradas, fantásticas, romántica, de terror, dramas, comedia... todo es posible
2- Una buena muerte merece un aplauso. Si es la primera vez que vienes al festival, no te asustes, el público no es serio y académico como en otros eventos del ramo sino que viene a disfrutar, descubrir y sobre todo pasarlo bien. Así que si resulta que en algún momento un personaje arranca la cabeza de un bocado a otro , la escupe y suelta alguna barbaridad... lo más seguro es que el auditorio rompa a aplaudir y la carcajada sea general.
3- Respeto: No todas las películas o cortos pretenden entrar en los anales de la historia. Critica y valora las obras en su contexto (es muy posible que a tu lado o en la butaca de detrás se encuentre alguien que conoce o ha colaborado en el proyecto, especialmente en las proyecciones de trabajos de las escuelas) No puedes esperar lo mismo de 'La danza de la realidad' de Jodorowsky que de 'Carnívoros' de Manolito Motosierra.
4- Paciencia: Los días son largos en el festival y las colas aún más, ten paciencia, respeta las filas y procura mantener tu buen humor. Salvo pocas excepciones (VIPS, periodistas, artistas, ...) estamos todos en el mismo barco.
5-Si te ha gustado, comparte tu experiencia: Es la mejor manera que el festival se perpetúe.
Este martes, cuarto día de festival y de adoración satánica, es imprescindible pasarse, aunque solo sea un ratito, por Sitges:
Ayer el festival nos sorprendió con una generosidad inusitada ofreciendo entradas 2x1 para 'We are what we are' y la representante bollywoodiana de este año 'Monsoon shoot out'. Así que enfúndate las zapatillas y estate atento a su twitter oficial @sitgesfestival porque para conseguirlas hay que correr y tener algo de cara dura ya que para obtenerlas hay que decir la palabra secreta del día!!
No ha traído a las brujas al festival, pero se lo perdonamos, porque esta tarde a las 18h Alex de la Iglesia ofrecerá una Master Class en la Sala Tramuntana. La entrada es gratuita pero la cola será... legendaria.
Y por supuesto esta tarde nos vemos en la proyección de Machete Kills a las 21.30 en el cine Retiro.
Ah! Y para los amantes de las nuevas tecnologías una interesante charla en el Espai Fnac a las 20.00 del director de ‘Hooked up’, el primer largo presentado al festival rodado íntegramente con smartphone.
Perdonad el retraso, es que estaba huyendo de una manada de zombies que dejaron sueltos por Sitges. Un destrozo, familias entres, niños pequeños... hasta en el supermercado delante de los yogures, como si fuesen de la familia real. Aquí os dejos una pequeña selección para que lo comprobéis por vostors mismos.
De todo lo que vi ayer, me quedo con dos películas gloriosas. Grand Piano, de la que no os voy a contar absolutamente nada porque me gustaría que fueseis sin prejuicios al cine. Una más que grata sorpresa de una película de la que no esperaba gran cosa y que, para ser puramente comercial es lo mejor que he visto este año. Elijah Wood, perfecto como siempre en su papel de héroe sufridor y resignado y John Cusack, sencillamente brillante. Esta sí merece dejarse los 20 euros en el cine con entrada, combo palomitero y chocolates.
Otra gran peli es The Zero Theorem, dirigida por el que fuese miembro de los Monty Python, Terry Gillian, que además de causar sensación con su cercanía para con el público ha hecho una película difícil de digerir. En un futuro futurible en el que el hombre se ha convertido en esclavo de la tecnología, todo se compra y se vende, la sombra del paro aterroriza, todo está prohibido y los deshaucios están a la orden del día (un momento, no sé por qué, esto me suena) un hombre trata de demostrar que el principio y el fin son nada. Una gran cantidad de crítica social, fondo filosófico y profundidad además de sus características técnicas que el propio Guillian describió como un 'casi vinilo' ya que recurre mucho al cine 'analógico ' pero está pensada (y rodada' en forma 16:9 (perfecto para velo en un móvil, tablet o pantalla de ordenador) hacen de ella una película... indigesta. Imposible quedarse indiferente. No puedo decir más porque para poder explicárosla tendría que verla un par de veces más.
En cuanto al ambiente muuuuuchhhaaa gente, y muchos recien llegados. No quiero precipitarme en juzgar así que esperaré un par de días más. El pueblo de Sitges, como siempre, volcado con el festival (y es mi impresión porque este año llevo menos dinero en el bolsillo o, se les ha ido la mano un poco en eso de hacer su agosto post verano...)
Y os dejo que me tengo que preparar para matar zombies, Deseadme suerte! Pero podéis continuar leyendo sobre el festival en el Qbe oficial: https://www.beqbe.com/?show=21959-festival-de-sitges-en-beqbe
Ya ha dado comienzo de manera official el festival de Sitges 2013 cuya alfombra se tiñe de rojo para recibir al glamour y figuras de primer orden (sangriento).
Hoy podremos ver a un veterano de Sitges. Elijah Wood presenta la película que protagoniza y que inaugura el Festival, la esperada Grand Piano. Wood llegará acompañado del director del filme, el catalán Eugenio Mira y del actor Don McManus.
También estará en el Festival el ácido Terry Gilliam, uno de los Monty Python y que presenta en el Festival su última obra cinematográfica en el registro de la ciencia-ficción: The Zero Theorem.
Merece la pena este sábado no perderse al elenco de The Green Inferno, la producción caníbal de la Sección Oficial, que contará con la presencia del enérgico director Eli Roth y de la actriz Lorenza Izzo, además del productor Nicolás López, que también presenta en Sitges su alocada película como director, Mis peores amigos: Promedio rojo.
Alejandro Jodorowsky, histórico en Sitges –en la primera edición de 1968 se proyectó su inquietante filmFando y Lis (1968)– presentará su última película La danza de la realidad, y además es protagonista del documental Jodorowsky’s Dune.
Takashi Miike, uno de los realizadores homenajeados en el Festival, estará también en Sitges, diez años después de su primera visita, para recoger su distinción y ofrecer un masterclass a sus adeptos. Se proyectarán las películas recientes Lesson of the Evil y Shield of Straw, además de anteriores largometrajes del autor como Audition.
El compositor Pino Donaggio, autor de bandas sonoras de películas emblemáticas como Carrie, Aullidos o Vestida para matar, así como Patrick, una de las películas que se proyectarán este año en el Festival. Además de asistir a la presentación de Patrick, el compositor ofrecerá un encuentro abierto a todo el público para hablar de sus composiciones.
Carlos Areces y Enrique López Lavigne, parte del equipo de la sorprendente Gente en Sitios, de Juan Cavestany, estarán en Sitges los días del Festival, junto con el director. También, el emblemático Simón Andreu recogerá en persona el premio Nosferatu que le otorga Brigadoon.
Pues eso que estoy malita y no tengo fuerzas para actualizar. Eso sí, de zombie voy a quedar estupenda! Sorry, intentaré ponerme al día lo antes posible.
A estas alturas espero que ya os hayáis dado
cuenta de que el festival de Sitges es mucho más que ver pelis de mounstros,
zombies y extraterrestres. La oferta es muy variada y por supuesto detrás de
tanta imagen hay mucha literatura indispensable para profesionales y
aficionados al terror y la ciencia ficción. Es habitual visitar el stand de
fnac donde siempre encontramos títulos con los que pasar el rato en las colas
de las películas. Este año, y con el auge de los dispositivos digitales, Sitges
no se podía quedar atrás y ha lanzado su portal de e-books (sitgesbooks) y lecturas
recomendadas donde podemos encontrar desde grandes clásicos de Poe o Lovecraft
pasando por manuales de brujería o testimonios sobre exorcismos. Merece la pena
echarle un vistazo para ir metiéndose en ambiente y, por qué no, adquirir
alguno que otro título (repito, las colas y esperas se hacen largas al cabo de
un par de días
Do you
remember?
Sitges
tiene muchas novedades y poco tiempo para verlo todo, pero una opción para
festivaleros novatos que improvisen la proxima semana en Sitges (ay, alma de
cántaro, nadie te dijo que había que comprar las entradas con antelación??) es
pasarse por la sala Tramuntana donde Canal + se ha montado una sesión remember
con algunas de las mejores pelis que han pasado por Sitges en años anteriores y
cuya afluencia de público será algo menor.
El 11
de octubre están previstas las proyecciones de Holy Motors, ganadora de 2012, Red
State, ganadora de 2011, pelis inéditas como John Dies At The End, Safety Not Guaranteed,
Warrior o Wrong, indies polémicas como Compliance o españolas como la inédita
El Fantástico Mundo de Juan Orol, Mi Loco Erasmus o El cosmonauta.
Serie Z
El 12 de octubre puedes pasarte por una sesión que
tiene el curioso (por no decir desafortunado) nombre de ‘Cinebasura’. Paco Fox y Viruete capitanean el
programa más Z de internet y de la televisión en nuestro país. Una hora de
risas viendo Secta siniestra, una joya de cine de derribo, clon de La Semilla
del Diablo, dirigida por Ignacio F. Iquino, alias Steve McCoy. Desde las 22
horas, en directo desde la Sala Tramuntana. También podrá seguirse desde el
sofá de casa en: www.canalplus.es/cinebasura.
Cine asiático a saco
El
domingo 13 de octubre una opción alternativilla (patrocinada también por el
plus) es el Xtra, Asian Sitges. El cine asiático y el anime se han convertido
en sello de identidad del canal y Sitges es uno de los festivales que más
atención presta a un cine olvidado en las salas de nuestro país. El
domingo se podrá disfrutar de las nueve películas más destacadas que han pasado
los últimos años por el festival como Dragón (Wu xia), Viaje a Agartha y
Warriors of the rainbow (inédita).
No todas las historias
que se cuentan en Sitges son producto de la retorcida imaginación y las
pesadillas. Algunas son historias reales, a veces incuso más terroríficas que
las de mentira.. ya se sabe, la realidad supera a la ficción. Y algunas de esas
historias merecen verse en la sección Noves Visión No Ficció
Black
Fish Gabriela Cowperthwaite (12/10 19h cine Prado)
Blackfish toma la forma de un thriller, reflejando las trágicas consecuencias de querer
adaptar los límites de la naturaleza a nuestros intereses. La
investigación de Gabriela Cowperthwaite sigue la historia de Tilikum,
una orca asesina, tras conocer la noticia la muerte de una adiestradora en el parque
acuático SeaWorld en
Orlando, Florida.
L’autre monde Richard Stanley (15/10 16.30h cine
Prado) A medio camino entre el documental
y la película novelesca. La
localidad de Montségur, en Occitania, es un lugar de peregrinación
imprescindible para todos los amantes de lo esotérico. Años atrás, Richard
Stanley vivió allí una experiencia inexplicable, cuyo impacto hizo que el
cineasta decidiera volver a la zona y realizar una película que investigase los
rastros de magia en el sur de Francia. The
end of time Peter Mettler
(15/10 14.15h cine Prad) Un ejercicio visual a
los límites del mundo donde el tiempo parece haberse parado, sin límites, la
fotografía promete ser espectacular aunque los114 minutos de documental pueden
llegar a resultar pesados. American Jesus! Aram Garriga
(13/10 16.30h cine Prado) Un recorrido por el
cristianismo en EEUU donde todo toma un cariz histriónico y extremista con
pastores apocalíticos , moteros, defensores del creacionismo… Un viaje a la América profunda.
PD:Podéis ver los trailers en la columna de la izquierda ;)
Un cineasta novato que lucha por ganarse el título como tal, que hace básicamente pelis de terror de ahí me he sacado la acepción terror-asta. Explicado el título de este post paso a dar cuenta de tres operas primas de jóvenes españoles con poco dinero pero decididos a abrirse hueco en el mundillo del celuloide a base de mucho trabajo y una desbordante imaginación.
'Las aventuras de Jesús María Cristobal Pequeño'
Me van a perdonar pero y a solo el título es de cachonde, pero ¿Habéis visto el cartel? Esta peli fruto del crowfunding. Trata de una juventud inadaptada, un treintañero con pasión por la botánica al que un nuevo refresco le cambia la vida de forma radical. Una peli con grandes dosis de fantasía y carga psicológica por igual de un director que vale para todo (es músico, hace cine, teatro y televisión) y que se adentra en el cine con una visión del mundo muy particular
Por
otro lado encontramos a Hook Up, una peli de terror grabada íntegramente con un
iphone de un director al que no le gustan las pelis de terror. Unos
estadounidenses ligan con unas chicas de Barcelona y la noche se convierte en
una pesadilla (desde luego como reclamo turístico no tiene precio)
Y por último ‘Uranes’ un thriller rural y un director que se ha enfrentado al reto de grabar el film en tan solo 13 horas consecutivas dentro del proyecto cinematográfico #littlesecretfilm de calle 13.
Es uno de los personajes más odiados y temidos, tanto en la serie como en los libros. Sin embargo, también debería ser uno d elos más admirados, al fin de al cabo hace a la perfección su trabajo que es llevar con mano firme el timón de una familia de niñatos malcriados y caprichosos que se creen los reyes del mambo.
A lo que iba, el actor Charles Dance –lord Tywin Lannister en la serie, y también conocido por papeles desempeñados en las películas Alien 3 o Last Action Hero y protagonista en Patrick, uno de los estrenos de Sitges 2013– estará en la proyección de un capítulo inédito para compartir estos momentos con sus fans.
Juego de Tronos debuta en Sitges con el episodio Las lluvias de Castamere, un capítulo que generó un gran impacto público en la última temporada (os acordáis del vídeo que puse sobre las reacciones a la boda roja??)
La cita es el Domingo 13 a las 16h, y lo mejor de todo...¡El pase es gratuito!
AVISO A NAVEGANTES: Este es un post de crítica y opinión, así que si lo que buscas son datos sobre el festival 2013, te lo puedes saltar alegremente.
Este pasado fin de semana fui a ver las Brujas de Zugarramurdi, de Alex de la Iglesia. Una peli que bien debería haberse estrenado en Sitges porque tiene todos los ingredientes de una peli festivalera: brujas, fantasía, humor negro, muertes absurdas y espectaculares... lástima que en los cines normales (que por cierto, y aquí me permito meter crítica: ¡Cómo pueden cobrarme casi 10 euros por una peli española en la sala más pequeña del multicine!!!!) no aplaudan una buena decapitación. A ver, es una peli entretenida de ciencia ficción sin las pretensiones de 'Balada triste de trompeta' (menudo bluf) que recuperan al mejor Alex de la Iglesia de 'El Día de la Bestia'.
Desde luego, el pueblo de Zugarramurdi ha ganado puntos como próximo destino turístico y Carmen Maura no ha perdido ni pizquita, esa cara de loca desquiciada de 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' le queda de maravilla.
Me recuerda mucho a Lobos de Arga, una peli que sí que estuvoe en Sitges pero pasó por cartelera comercial sin pena ni gloria.
El cine español está en crisis, y más que lo va a estar tras el palo de los presupuestos para 2014, por eso es importante que se replantee su modelo de negocio y modifique su actitud frente a las nuevas tecnologías. Plataformas como filmin están consiguiendo grandes avances pero aún nos queda mucho camino por delante.
Tal vez Alex de la Iglesia podría haber presentado su peli en Sitges y fomentar así el escaparate patrio del cine fantástico y los distribuidores, por su parte, podrían echar un cable rebajando el precio de las entradas. No me parece justo que me cobren lo mismo por la supreproducción americana de tropocientos millones en la sala 3d imax surround que te cagas que por una peli 'low cost' que proyectan en el último rincon del mulicine.
Lo mismo ocurre con las series y películas tras su paso por las salas. A ver, ¿quién no estaría dispuesto a pagar un precio razonable tipo spotify para ver lo que quiera, cuando quiera y con calidad? ¡Yo pago! y lo descargaría de forma legal, sin embargo si ir una tarde al cine o comprarme una peli me supone un descalabro del presupuesto del mes... en fin, quienes consumimos cultura la seguiremos consumiendo igualmente de manera más o menos legal, si nos facilitan las herramientas para hacerlo de una forma lícita a un precio razonable, mejor para todos. Yo aún espero que me devuelvan el sobreprecio que pagué de canon por mi ordenador, tele, disco duro externo, tablet, mp3... y un largo etc.
PD. Si Alex de la Iglesia lee esto alguna vez me podría explicar por favor la obsesión que tiene de espanzurrar a su novia desde sitios muy altos? Ya casi que me da pena la chavala.
Algo extraño ha sucedido,: desapariciones, extrañas muertes, sucesos inexplicabbles... y apenas hay información oficial al respecto pero en la era de las cámaras digitales, los móviles, las camaras de seguridad que han convertido las ciudades y edificios en una suerte de Gran Hermano global, pocas cosas escapan de la lente... Así el fenómeno de las películas found footage que se inicio con the Blair Witch project y que llevaba unos años en el olvido, vuelve a estar más de moda que nunca. En la pasada edición de Sitges el maratón found footage fue uno de los más seguidos y aplaudidos y, este año, vuelva a cobrar protagonismo.
El ejemplo más claro es The Green inferno de Eli Roth, sin embargo el día 17 nos espera una maratón en el cine Retiro que dará comienzo con Paranormal Diaries:Clophill, sobre los efectos de un aquelarre casi medio siglo después de que se produjese (la califican de espeluznante viaje a las tinieblas, ahí queda eso)
Seguido disfrutaremos de, Mr Jones, sobre un cineasta sin inspiración y su relación con un escultor que es, cuanto menos, siniestro y Europa Report una de astrounautas de bajo presupuesto pero con grandes dosis de intriga.
Para meterse en ambiente os recomiendo la que, para mí, fue la mejor peli del género proyectada en la edición Sitges 2012: 'VHS' . Ah! Y por supuesto, no olvidéis revisar Rec, I, II y III.
6.000 entradas se han vendido en la primera hora de apertura de taquillas, si hay alguna peli que no estás dispuesto a perderte ¡corre, que vuelan!
Programa
http://sitgesfilmfestival.com/cas/programa/projeccions
Venta de entradas: En taquillas o a través de telentrada. Recomendación: las pelis de sección oficial, sobre todo las de la tarde-noche en el Auditori y especialmente las proyectadas en fin de semana ¡vuelan! Así que hay que cogerlas por internet lo antes posible
Puedes comprar tus entradas anticipadas a través de Telentrada de CatalunyaCaixa, por internet en (www.telentrada.com), por teléfono llamando al 902 10 12 12 o en las oficinas de CatalunyaCaixa
De 11 al 20 de octubre también las podrás adquirir en las taquillas del Auditori situadas en la sala Tramuntana del Hotel Meliá Sitges (c. Ramon Dalmau, s/núm) y en las taquillas Jardins del Retiro situadas en los jardines de esta sociedad (Àngel Vidal, 17).
DESCUENTOS:
Revisa en tu monedero a ver si tienes alguno de estos carnés o tarjetas disponibles porque este año han subido los precios y cualquier ayuda es bienvenida.
20% de descuento en la compra de entradas a los clientes de CatalunyaCaixa, válido para la compra a través de Telentrada y con un límite del 5% del aforo de la sala.
20% de descuento en la compra de entradas para los titulares del Carnet de Biblioteques de la Diputació de Barcelona, Carnet Jove, Targeta Cinesa Card, Club Fnac Oci i Cultura, Club TR3SC (válido para el titular y un acompañante), RACC Master, RAKK 4u y mayores de 65 años.
Los descuentos no son acumulables. El titular podrá adquirir una entrada con descuento por carnet, excepto los titulares del carnet TRESC, que podrán adquirir dos.
* Excepciones de los abonos Fantàstics y de los carnets de descuento: los descuentos no son aplicables a las galas de Inauguración y de Clausura, maratones del 20 de octubre, las sesiones Despertador, Abono Matinée, Abono Auditori, Butaca VIP y Localitat Numerada.
Recuerda que el carné de Bibliotecas y el de cinesa son gratis y te los hacen al momento. Además tendrás descuentos (cines verdi y filmoteca de Catalunya con el de bibliotecas y cinesa con el suyo) durante todo el año, así que compensa.
Antes de comprar y llevarte un susto: Comisiones Telentrada:
Sesiones de Inauguración y de Clausura: Internet, teléfono y oficinas: 2€
Resto de entradas: Internet, teléfono y oficinas: 1€
Abono Matineé: 10€
Abono Auditori: 15€
Abono Butaca VIP: 20€
PRECIOS (IVA incluido)
9€: Sección Oficial Fantàstic en competición, Sección Oficial Fantàstic Especials, Sección Oficial Fantàstic Galas, Sección Oficial Fantàstic Panorama en competición, Sección Oficial Noves Visions Emergents, Sección Oficial Noves Visions Experimenta, Sección Oficial Noves Visions Ficció, Sección Oficial Noves Visions No Ficció, Sección Oficial Noves Visions Petit Format, Panorama Especial, Sesiones Especial, Sección Seven Chances, Sesiones Sitges Family, Focus Asia, Sección Anima’t i Sesiones 3D. OJO! Las entradas no son numeradas y hay que hacer cola y correrr para conseguir una buena localidad o....pagar la 'Localidad numerada' (LN) Con esta entrada, por solo 2€ más, no tendrás que correr para conseguir la mejor localización
6€: Sección Retrospectiva i Homenatges (Sitges Clàssics), menores de 14 años para la sección Sitges Family
7€: Sesiones Anima’t Curts
11€: Maratones, Programa doble
13€: Gala de Inauguración y Gala de Clausura
14€: Maratones del día 20 de octubre
4,50€: Clases magistrales y sesiones Despertador (sesiones de las 8.30 h.en todos los cines)
Para que os hagáis una idea, el año pasado en 3 días me gasté unos 100 euros en entradas de cine (con su respectivo descuento)... y os aseguro que paré a comer y dormir (lo justo). Merece la pena pero supone un esfuerzo, para que nos vamos a engañar.
ABONOS (IVA incluido)
ABONO MATINEÉ: 99€
Válido para acceder a todas las sesiones del Auditori por la mañana hasta las 15 h (no incluye los maratones del 20 del octubre). En venta, hasta el 10 de octubre solo a través de Telentrada.
ABONO AUDITORI: 250€
Válido para acceder a todas las sesiones del Auditori durante todo el Festival (no incluye las sesiones de inauguración y de clausura ni los maratones del 20 de octubre). En venta, hasta el 10 de octubre solo a través de Telentrada
ABONO BUTACA VIP: Olvidalo, ya está agotado
IMPORTANTE!!!
Las entradas se tendrán que adquirir/recoger anticipadamente (Print at home / Ticket Mobile / cajeros CatalunyaCaixa / oficinas CatalunyaCaixa / en las taquillas
Calentito me lo traen del horno... El spot del zombie walk recien estrenado! Sábado 12 de octubre a las 20h. Que no se diga que no os he avisado!
Este viernes 27/09 salen a la venta las entradas del Festival de Sitges por telentrada y ya tenemos a nuestra disposición la programación oficial (http://sitgesfilmfestival.com/cas/programa/projeccions) así que es momento de preparar la hoja de ruta festivalera. La calidad de las películas que se presentan este año es en dos palabra im-prezioanante así que será complicado elegir.
De momento, vamos a por el pimer fin de semana
El pistoletazo de salida lo da Grand Piano, John Cusak y Elijah Wood el viernes 11 de octubre a las 12.15 en el auditori del Melià Sitges, si bien la gala inaugural será a las 19.45 y además de Grand Piano (otra vez) podremos asistir a la proyección de cortos en sección oficial.
En la sesión nocturna, maratón la nit + freak en el auditori y en el Retiro la + killer, tú eliges!
El sábado 12 de octubre, imprescindible la maratón: la nit + zombie en el auditori, empezamos a la 1 de la madrugada y hasta que el cuerpo aguante.
Durante el día, hay dos oportunidades de ver The Green inferno, a las 10.30 para los más madrugadores y a las 22.45 en el auditori.
Personalmente me llaman la atención dos proyecciones 'outsiders' la proyección del piloto de la nueva serie de vampiros dentro de la sección Sitges View, Hemlock Grove en la sala Tramuntana del Melià Sitges a las 17.30 y la sesión de cortos 'Brigadoon' en el Prado a las 19.00.
Si después de la maratón soy capaz de madrugar el domingo es posible que me encontres acompañada de un litro de café y cruasan en la proyección del Mago de Oz en 3D.... ya lo sé, ¡soy una niña!
Si no os sentís infantiles hay una interesante mesa redonda sobre Bram Stocker en la sala Tramuntana a las 12.
Toca comer de bocata para no perderse A Glimpse Inside the Mind of Charles Swan III a las 14.45en el Auditori. La tarde es para la presentación de un episodio inédito de Juego de Tronos.
Interesante también la presentación de Patrick con el equipo de la película como invitados para comentar y charlar sobre su proyecto.
¿alguna sugerencia para completar la noche? Yo me apunto a la Gala oficial con la peli The World's End seguido de la maratón dedicaca a Asia.
Aún estás a tiempo. No hace falta mucho presupuesto, con un grupo de amigos apañados puedes montarte tu película y participar con tu opera prima en el festival de Sitges. Olvídate de los focos, los micrófonos, cámaras, grúas… tu smartphone/tableta y tu creatividad pueden llevarte a la alfombra roja.
Hasta el 30 de septiembre puedes enviar tus cortos para participar en la nueva sección Phonetastic Sitges Mobile Film Festival, que se estrena este año. Una apuesta para nuevos talentos y una oportunidad para sus producciones de bajo coste dentro de una comunidad de alcance mundial.
Las reglas para participar son las siguientes (no te pierdas el vídeo explicativo en la columna de la izquierda)
Los amantes de las series de ficción están de enhorabuena. Un año más, la televisión (la buena) será protagonista en el festival, con una sección dedicada a las producciones para la pequeña pantalla más vistas de la temporada.
Sitges nos trae en primicia el comienzo de la cuarta temporada de The Walking Dead y material inédito de lo nuevo de Juego de Tronos y Bates Motel. Además de capítulos inéditos de estas dos series (agarraos los machos los que no habéis leído el libro, la boda roja no acaba para nada con el instinto asesino del autor.Por cierto no os perdáis el video de reacciones al final de la temporada 3... muahahahaha), también habrá una nueva entrega de Trash entre amigos.
¡Imprescindible!
El Festival de Sitges ha hecho la presentación oficial de su cuadragésimo sexta edición ante los medios de comunicación en Madrid. Según ha revelado su director, Ángel Sala, ha recibido más de 700 cintas de las que podremos disfrutar de 150.
El festival arrancará con la proyección de la nueva película de Eugenio Mira,Grand Piano.
En sección oficial destacan los títulos de Nicolas Winding Refn, Only God Forgives; el último trabajo de Jim Jarmusch, Only Lovers Left Alive, que es un relato de amor eterno entre dos vampiros; y la adaptación The Congress de Stanislaw Lem dirigida por Ari Folman.
Entre otras novedades, el festival lanza en esta edición una nueva propuesta 'Phonetastic', que acogerá cortometrajes realizados con teléfono móvil.
Para los amantes de las emociones fuertes, vuelven los magos del terror Mike Mendez con su Big Ass Spider; Richard Raaphorst con Frankenstein's Army; Eric England, con Contracted; Xan Cassavettesm con Kiss the Damned, y Jacob Vaughn con Milo.
Y la mejor noticia que le podían dar a servidora: La sección oficial incluirá, el filme de Robert Rodríguez "Machete Kills", con un reparto estelar Danny Trejo, Sofia Vergara, Mel Gibson, Charlie Sheen, Antonio Banderas, Lady Gaga. ¡Desde luego acaba de ganar como top#1 de películas del festival
Soltar un Mr Roth! abrir mucho la boca, hacer una profunda reverencia, una foto con el móvil (ya se sabe, no pic, didn't happen) y salir por patas con la cabeza gacha y sin dar nunca la espalda, es lo mínimo cuando te cruzas a Eli Roth por Sitges, algo que resulta habitual. ¿Exagerada? Ni mucho menos, cierro los ojos y pienso en semejante bestia parda (es muyyy grande) aporreando nazis con un bate de baseball y se me ponen los pelos como escarpias.
Bueno, a lo que iba, que un año más Eli Roth no quiere perderse sus vacaciones por la costa brava entre sangre y vísceras con su película 'The Green Inferno', un homenaje a las 'pelis clásicas de caníbales'. Veremos a Roth perdido por el Amazonas y su encuentro fotuito con nada menos que una tribu olvidada de la civilización, al más puro estilo 'Holocausto caníbal.
Una de las cosas que más me gustan del Festival de Sitges son los momentos 'revival' que ofrecen. Siempre es posible ver películas antiguas o reposiciones de grandes momentos del séptimo arte.
Este año, de momento, tienen previsto deleitarnos con uan exposición sobre 'La guerra de los mundos'. La exposición permitirá introducirse y revivir el momento de pánico de los hogares americanos en los años 30 cuando Orson Welles retransmitió la dramatización de la obra. Es lo que podría decirse, la primera campaña viral del márketing.
Por otra parte, los nostálgicos amantes del terror ochentero podrán asistir en pantalla grande a la nueva entrega del Baby Feber asesino, más conocido como el muñeco diabólico, que se paseará por Sitges antes de salir en DVD.
Ante todo y sobre todo, este post es subjetivo 100% así que mis preferencias no tienen por qué concidir con las tuyas. Dicho lo cual, ahí van las 5 pelis del Festival de Sitges 2013 imprescindibles en esta edición:
#1 Lesson of the evil |
Y decías tú del profe chungo de matématicas. Siguiendo la estela de Battle Royale, este film de adolescentes en un instituto poco tiene que ver con Hannas Montanas. Más vale traer bien preparada la lección.
#2 Closed Curtain |
Jafar Panahi se ha convertido en vida en un mito del cine por su lucha continua. Pese a su arresto domiciliario, el cineasta iraní sigue sorprendieéndonos con obras cargadas de emoción y tensión. Un grito por la libertad que bien merece un hueco en nustra agenda festivalera.
#3 Byzantium |
Neil Jordan vuelve con una de vampiros. Al mas puro estilo entrevista con el vampiro y crónicas vampíricas, con un punto lésbico promete ser seductora y sanguinaria. Irresistible!
#4 A Glimpse Inside the Mind of Charles Swan III |
Combinación explosiva: ell hijo de Francis Ford Coppola, Charlie Sheen, Bill Murray y las Vegas. Una de las (pocas) superproducciones del festival y por supuesto en concurso. Pinta como una especie de 'Resacón en las Vegas' solo que en lugar de una boda, un grupo de excéntricos amigo celebran una separación. Suena a palomitera.
#5 Una historia de amor y furia |
Anime Brasileño que mezcla historia y ciencia ficción. Incluso para quien no sea muy fan de los dibujos animados tiene una pinta bárbara. Su director, Luiz Bolognesi, es un reputado documentalista y el film ganó el año pasado el festival de Annensi.
Os dejo el programa para que elaboréis vuestro propio ranking
Título | Director | Sección | Duración |
2013 Menos 1 |
| Brigadoon | 72' |
A Glimpse Inside the Mind of Charles Swan III | OF Competición | 86' | |
American Jesus | Noves Visions - No Ficció | 77' | |
Big Ass Spider | Midnight X-Treme | ||
Big Bad Wolves | OF Competición | 110' | |
Birth of the living dead | Brigadoon | 76' | |
Blackfish | Noves Visions - No Ficció | ||
Borgman | OF Competición | 113' | |
Byzantium | OF Competición | 118' | |
Carnívoros |
| Brigadoon | 60' |
Closed Curtain | Noves Visions - Ficció | 106' | |
Contracted | Oficial Fantàstic Panorama en competición | 84' | |
Dark Touch | OF Competición | 90' | |
From Romero to Rome: The rise and fall of the Italian zombie film | Brigadoon | 60' | |
Goltzius & The Pelican Company | Noves Visions - Ficció | 128' | |
Halley | Noves Visions - Ficció | 83' | |
Il deserto dei tartari | Seven Chances | 140' | |
Interior, Leather Bar | Seven Chances | 60' | |
Jiseul | Noves Visions - Ficció | 109' | |
Kiss of the Damned | Oficial Fantàstic Panorama en competición | 97' | |
La danza de la realidad | OF Competición | 130' | |
Les rencontres d'apres minuit | Noves Visions - Ficció | 100' | |
Lesson of the Evil | OF Competición | 129' | |
Love Eternal | Noves Visions - Ficció | 94' | |
Magic, Magic | OF Competición | 97' | |
Nobody's Daugther Haewon | Noves Visions - Ficció | 90' | |
On the Job | 121' | ||
Patrick | OF Competición | 100' | |
Proxy | Noves Visions - Ficció | 120' | |
Shield of Straw | 116' | ||
Sonno Profondo | Brigadoon | 66' | |
Space Pirate: Captain Harlock |
| OF Competición | 115' |
The Battery | Noves Visions - Ficció | 100' | |
The Congress | OF Competición | 120' | |
The End of Time | Noves Visions - No Ficció | 114' | |
The Lobito | 70' | ||
The outsider - Il Cinema de Antonio Margheriti |
<div id
Una de las citas imprescindibles en el festival de Sitges es la zombie walk, que como su nombre indica es una marcha de zombies. Otros años ha sido más complicado asistir dado que se celebraba entre semana, sin embargo en esta ocasión no hay excusa ¡Cae en sábado 12 de octubre! Una oportunidad única de sacar al ‘caminante’ que llevas dentro, maquearlo y sacarlo a pasear. Os aseguro que es divertidísimo, y además puedes poner a prueba tu disfraz de halloween.
Este fin de semana se ha rodado el spot que anunciará esta cita de obligada asistencia con extras que han desafiado a la intemperie rayas y centollos (perdón, rayos y centellas) y los churretes del maquillaje.
La sorpresa para los turistas (que aún quedan) fue mayúscula al ver aparecer el desfile de los no-muertos por arte de birli birloque, aprovechando los claros entre tormentas, que obligaron a retrasar el rodaje un día.
El vídeo estará listo en unos 10 días (y por supuesto lo podéis ver aquí) De momento un pequeño aperitivo con las fotos del making of.