Consejos básicos para comenzar a practicar Kitesurf
Si estas empezando en este del Kitesurf te recomendamos la lectura de estos consejos para comenzar a practicar Kitesurf.
Suponemos que ya has realizado el curso de Kitesurf, de lo contrario, el resto del post deberías leerlo sólo a modo de información, en ningún caso usarlo para aprende kitesurf.
Técnica de autorescate en Kitesurf
Es posible que a veces tengas problemas en el agua o simplemente el viento se calme en medio de la sesión y no puedas levantar el kite del agua, en este momento momentos necesitarás usar adecuadamente la Técnica de Autorescate en Kitesurf.
Es importante que en la medida de lo posible y pensando en tu seguridad no te alejes demasiado de la costa y preferentemente navega en lugares protegidos, como bahías y ensenadas. A no ser que lo tengas muy claro y conozcas mucho el spot o tengas equipo para tu posterior rescate (lancha, moto de agua, . . .) debes evitar hacer kitesurf con el viento de tierra.
Intenta no abandonar tu kiteboard pero sobre todo o abandones tu kite porque puede ser vital para el autorescate. Veamos un poco la técnica de autorescate en Kitesurf.
Es importante que en este proceso el kite no coja viento y coja potencia de manera abrupta, para ello, adelanta por el leash hasta alcanzar la botavara y una vez la tengas, asegura la línea del leash enrollándola en un extremo de la barra, antes de comenzar a enrollar las demás.
Al llegar al kite, dale la vuelta para que quede en el agua en forma de “U”. Ponte encima de él con el borde de ataque bajo tu estómago e intenta ayudar remando. Si el viento es favorable podrás usarlo como vela, tus brazos pasarán a ser la líneas y avanzarás hacia la playa. En caso de que la tabla te impidiese avanzar será un buen momento para abandonarla, nunca el kite.
Muy importante es mantener inflado el kite y siempre permanecer unido a el ya serás fácilmente avistado por posibles embarcaciones de rescate.
Y el consejo más importante para el autorescate en Kitesurf y en otras situaciones de emergencia es: ¡ Mantén la calma !.
Consejos para comprar tu equipo de Kitesurf
Estas empezando en este deporte y llega el momento de comprar, como siempre el mejor consejo sería dejarte asesorar, no obstante te dejamos aquí algunos Consejos para comprar un equipo de Kitesurf.
El siguiente paso sería, cómo levantar la cometa del Kitesurf
Lo más importante siempre es subir la cometa con un ayudante, después encuentra el ángulo correcto para levantar la cometa, no te posiciones demasiado a sotavento (fondo de la ventana de viento), empezará con demasiada potencia.
Tampoco demasiado a barlovento (límite de la ventana de viento), volará un poco, caerá hacia atrás y puede girar sobre sí misma; podría ponerse en plena potencia con el correspondiente riesgo.
Antes de seguir, este post es únicamente una orientación, ponte en manos cualificadas si tu objetivo es aprender kitesurf correctamente y sin riesgos, es vital hacer un curso de kitesurf.
Una vez que tengamos el kite bien situada nuestro asistente sujetará la cometa en el límite de la ventana, tensamos las líneas al viento de manera suave, y comprobamos que están fijadas correctamente a la cometa .
Ahora andamos un poco a barlovento hasta que la cometa deje de flamear, hacemos la señal para que nuestro asistente suelte el kite, sólo debe soltarla y nunca empujarla.
Una vez con la cometa en el aire y aprendido su manejo básico, lo mejor es ir al agua cuanto antes y practicar bodydrag, que no es mas que desplazarte por el agua si tabla aprovechando la fuerza de kite. A continuación en siguiente paso será: Cómo hacer Water Start en Kitesurf
Antes de pensar sobre cómo hacer water start en Kitesurf es necesario tener unos conocimientos básicos de la cometa y de la manera que esta se comporta en la ventana del viento. Si estas en esta situación ha llegado el momento de ir al agua con tu tabla y comenzar con el Waterstart.
El Wáter Start traducido al castellano es salida desde el agua y es la maniobra que consiste en ponerse de pie encima de la tabla. Esta maniobra nos permitirá empezar a disfrutar del deslizamiento y la navegación.
Para entrar al agua, deberás agarran con una mano la tabla, poniéndola en posición para que no haga resistencia al viento, y la otra mano situarla en una zona central de la barra, ladeando la cometa levemente para que no oponga resistencia.
Una vez que estemos en el agua, debemos situarnos con el viento llegando a nuestra espalda y mantener la cometa a las 12 horas en punto o zenit, en este momento la cometa esta en la zona neutra y no produce tirones. Llega el momento de colocarse la tabla.
Nos colocamos nuestra tabla en una posición en el agua similar a la de estar sentado. Con una mano estamos agarrando la tabla y con otra (situada en el centro de nuestra barra) mantendremos la cometa en el zenit (las 12:00).
En este momento flexionamos las piernas de manera que la tabla se acerque bastante a nuestro cuerpo.
Entonces es el momento de intentarlo, para ello mueve el kite para coger fuerza, si por ejemplo vamos a salir hacia nuestra derecha, mueve el kite desde las 11:00 a las 03:00 y a la vez adelanta la pierna derecha. En el momento que sintamos el tirón de la cometa extenderemos nuestra pierna delantera y flexionaremos ligeramente la trasera.
Al principio debemos mantener el rumbo al largo para coger velocidad, es decir, mantén la tabla en la dirección del viento hasta que llevemos una cierta velocidad. Una vez que tengamos suficiente potencia y velocidad iremos, poco a poco, clavando el canto de la tabla en el agua. Hacer un poco de presión con los talones puede ayudar. De esta manera conseguiremos ir cambiando nuestro rumbo, de ir al largo, a ir al través y después la ceñida, que será el objetivo final para mantener nuestra posición en la playa y no darnos grandes caminatas por la orilla.
Dependiendo de la fuerza del viento igual necesitaras ir subiendo y bajando la cometa desde las 1 horas hasta las 2 o 2:30 horas para ir ganando tracción con la cometa. Si es viento es bueno para tu peso y cometa no siempre será necesario hacerlo. La brusquedad de esto movimiento dependerá del viento y de la tracción que vayas sintiendo.
Pero como siempre recordamos, este articulo sobre cómo hacer water start en Kitesurf y otros del estilo son solo orientativos, lo que debes hacer es acudir a una tienda, dejarte guiar por profesional, realizar un curso de iniciación al kitesurf y sobre todo si estas empezando hacerlo siempre con el apoyo de algún profesional.
Error común al empezar con el waterstar.
Al ponernos de pie sobre la tabla para iniciar la marcha. Debemos tener las rodillas correctamente flexionadas y la tabla debe estar colocada perpendicularmente a la dirección del viento.